Mostrando entradas con la etiqueta Jero Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jero Romero. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

Ayala - Teorías y escuelas (2017)

Foto: Ainhoa Fernández

Seis años han pasado desde la publicación del LP de debut de Ayala, la banda liderada por Roger López Ayala, natural de Sant Andreu (Barcelona). Vuelven con Teorías y Escuelas (2017), un álbum autoeditado con un sonido más maduro, que denota experiencia y crecimiento personal y con una voz que parece haber sido tratada con más cariño y calidez que en su anterior trabajo. Es evidente, así, que la espera ha valido la pena (Porque a pesar de que él crea que nadie les esperaba, yo sí. Y me ha hecho especial ilusión tener noticias suyas de nuevo).

Si eres de los que disfrutan con la política y las ciencias sociales, el disco puede interesarte (sólo hay que dar un vistazo a los títulos de las canciones), y si no tienes ni idea (como una servidora), quizás es una oportunidad para que te empiecen a gustar (o por lo menos para que no te sientas tan mal por no haberles prestado mucha atención). Y es que, sin darte cuenta y de manera sutil y poética, las letras del de Sant Andreu te adentran en el complejo y a la vez atractivo mundo de las teorías del comportamiento del ser humano. Grabado por R. Rodés y masterizado por Yves Roussel, en palabras de Roger "se trata de un pequeño -y ligero- homenaje al mundo académico y a sus esfuerzos por explicar por qué nos comportamos como lo hacemos."

Inaugura el tracklist el tema que da nombre al álbum: Teorías y escuelas. Con la sencillez del piano y los arpegios delicados de la guitarra, Ayala consiguen conquistarme desde la primera canción y me obligan a acomodarme en algún lugar de su propuesta, que de primeras me recuerda sutilmente a cantautores que admiro como Quique González o Lisandro Aristimuño

Poco me duran esas referencias en la mente cuando escucho a continuación la evolución instrumental de Cálculo racional, para mí el single potencial entre los ocho temas que componen el LP. Aquí se acerca al Carlos Siles más positivo o al Jero Romero del segundo disco.

Psicoanálisis nos trae a "Freud y Lacan en un diván" con unos coros con falsete y un estribillo que se pega como el de la mejores canciones de pop. 

Vuelve la sencillez instrumental del inicio con Matar al presidente, que pone sobre la mesa los defectos presidenciales que llegamos a tener las personas. Lo hace con una guitarra muy Ryan Adams y unos arreglos que me recuerdan a los de algunas canciones de Zahara en La Pareja Tóxica (2011) que también son en compás 6/8, detalle por el que siempre he sentido una especial debilidad.

En Regeneracionismo, Ayala nos sorprende con una fusión que me parece un tanto peculiar. Junta en su letra a dos personajes polifacéticos de este movimiento intelectual (Unamuno y Ortega y Gasset) con una base rítmica muy ochentera. ¿Alguien puede resistirse a eso de "Ser uno en un millón, ser un millón en uno"?

Viendo el título de la sexta canción del disco, La paradoja de San Petesburgo, no me queda otra que consultar la Wikipedia para saber qué tiene que ver dicha paradoja con el juego interminable de rimas banales que componen la letra. No me sirve de mucho leer la explicación, porque estos temas superan mi humilde ignorancia, pero me parece exquisita la frase "Todos los finales son iguales" para entenderlo todo y recomenzar. Parece que Ayala apuesta por jugar. Yo no voy a ser menos.

Llegamos al final del LP y resulta que el tema más corto de éste precede al más largo. Marxismo - Leninismo se esfuma en un abrir y cerrar de ojos pero aún queda una última sorpresa. Tras la introducción maravillosa de piano de Las 95 tesis, y cuando a los 4:10 parece que la canción se acaba, resurge la épica del tema anterior y el grupo nos regala, para terminar, una subida instrumental progresiva que me lleva irremediablemente a la música de Pau Vallvé o Enric Montefusco

En definitiva, lo único malo del disco es que es muy corto y te deja con ganas de más. Con un poco de suerte, pronto anunciarán conciertos para presentarlo. Hasta entonces, corred a escucharlo y a comprarlo, como ya he hecho yo, y seguid las novedades en su página de facebook.



martes, 3 de enero de 2017

Mejores canciones nacionales de 2016 (II)

Ésta ha sido la lista que más me ha costado ordenar de todas. Es, además, la más larga. Os dejo con la segunda parte (del top11 al top18). En la próxima entrada, el top10. Es curioso como en ésta hay cuatro colaboraciones, cuatro dúos que me han conquistado este 2016.

11. Invisible Harvey - La puerta giratoria

12. La Habitación Roja y Zahara - 24 de marzo


13. The New Raemon y McEnroe - Gracia


14. Maga feat. Jero Romero - Celesta


15. Quique González y Los Detectives feat. Morgan - Charo


16. Espiritusanto - Polígono industrial


17. El Petit de Cal Eril - El cor


18. Enric Montefusco - Meridiana

viernes, 5 de agosto de 2016

Imperdibles del Sonorama Ribera 2016

Hace unos años me compré una mochila en el mercadillo del Sonorama que decía "¿Quieres ser mi imperdible?". Aún la conservo, y es el motivo de que hoy titule este post así. Llevo 11 veranos seguidos pasando el finde allí, motivo suficiente para recomendaros que vayáis. He hecho una lista de grupos que espero no perderme en esta edición del festival arandino. Os dejo con ella y con la lista de Spotify.

MIÉRCOLES
A ver si llegamos: Morgan

JUEVES
Muchas ganas de volver a ver a: Quique González y Los DetectivesL.A.
Bastantes ganas de volver a ver a: Fuel Fandango 
Ganas de ver por primera vez a: IglooCopiloto
A ver qué tal en directo: The Purple Elephants, Rural Zombies, Belize, Tigres Leones, Belöp

VIERNES
Muchas ganas de volver a ver a: Egon Soda
Muchas ganas de ver por primera vez a: Carlos Sadness
Bastantes ganas de volver a ver a: León Benavente, Miss Caffeina
A ver qué tal el directo de: Kitai, The Hives, Love of Lesbian, Delorentos

SÁBADO
El concierto al que le tengo más ganas: Modelo de Respuesta Polar
Muchas ganas de volver a ver a: Maga
Bastantes ganas de volver a ver a: Mucho, Perro
Bastantes ganas de ver por primera vez a: Luis Brea y el Miedo, Exsonvaldes
A ver qué tal el directo de: Amatria, Mando Diao, Álex Cooper, Anaut 

DOMINGO
Si nos quedamos: Carmen Boza, Sethler

Aprovecho para pedir que sea Jero Romero una de las sorpresas de la Plaza del Trigo :)

jueves, 7 de enero de 2016

Mejores conciertos de 2015 (2º semestre)


Sigo con los mejores conciertos de la segunda mitad de 2015. Especial mención al Vida Festival, que me regaló tres de ellos.

OTHER LIVES - Bikini (Bcn) - 02/07/15
Como dije tras el concierto, estos chicos son unos máquinas y creo que es uno de los grupos que más me sorprende que no haya triunfado en nuestro país. Técnicamente son impolutos y hacen que parezcan naturales cada uno de los detalles del directo, que seguramente estén más que estudiados. Espero que no tarden tanto en volver como la última vez, porque no me voy a cansar de verlos.


XOEL LÓPEZ - Vida Festival (Vilanova i la Geltrú) - 03/07/15 
Segunda vez que aparece el gallego por aquí (y no es la última). En este caso, su potencial de hombre orquesta creció con la magia del lugar (la barquita del festival), e hizo que su concierto fuera una especie de oasis emocional que acabó en éxtasis. Una pena que no haya vídeo del final de concierto, en el que lo di todo delante de la barca con De piedras y arena mojada.


BENJAMIN CLEMENTINE - Vida Festival (Vilanova i la Geltrú) - 03/07/15  
Por un lado, tengo que confesar que no incluyo el disco de este hombre en mi lista de 2015, principalmente porque su timbre de voz me resulta un tanto cansino. Eso sí, verlo en directo fue como disfrutar del carisma personificado. Tiene algo sobrenatural, una energía que canaliza a través de su voz y del piano que lo hace único y especial.


THE WAR ON DRUGS - Vida Festival (Vilanova i la Geltrú) - 03/07/15 
No recuerdo mucho de este concierto, pero tengo que confiar que las 5 estrellas que le puse al acabar el festival serían por algo. Sí me acuerdo de la sensación de estar allí y pensar "pero si suenan mejor que en el disco", y luego dejarme llevar por las emociones de los miles de fans allí presentes. A veces no hay razones musicales para aparecer en esta lista y creo que éste es el mejor ejemplo.


FATHER JOHN MISTY - Vida Festival (Vilanova i la Geltrú) - 04/07/15 
Si en la primera mitad de 2015 hubo el concierto en el que más bailé, y el concierto en el que más salté, aquí llega el concierto en el que más rato estuve con la boca abierta, mi top1 del festival de Vilanova. Las razones las enumeré en su día aquí.


CÓMO VIVIR EN EL CAMPO - Festival Maldaltura (Llessuí) - 18/07/15
Uno de los grupos nacionales que más ganas tenía de ver en directo porque me los perdí dos veces, una en Hi Jauh USB? y otra en la fiesta de El Genio Equivocado. ¿Y qué mejor lugar que el Maldaltura, mi festival pequeño preferido, para ver a CVEEC? Qué actitud de los madrileños en el escenario, qué conexión con el público, qué acertados todos y cada uno de los comentarios entre canciones. Este año, la crónica del fin de semana en Llessui fue en forma de vídeo:


DAMIEN RICE - Iveagh Gardens (Dublin) - 12/07/15
No podía faltar en la lista mi Dios, que este 2015 lo he visto dos veces, una en el Primavera Sound, que me supo a muy poco y a la que sólo pude ponerle 4 estrellas, y ésta, que fue en su "casa" y con todos los "pluses" posibles. Una de las cosas que más me gusta de sus conciertos es escucharle hablar entre canción y canción, y la dosis de ello en Dublín fue considerable. El efecto sorpresa de la evolución del setlist fue menor por el antecedente en el festival de Barcelona, pero aunque hubiera visto su solo de clarinete en uno de mis bucles en youtube con él, fue un momentazo vivirlo en directo. Además, él siempre tiene un regalo para sus fans, y lo dejó para el final. The Blower's Daughter quizás es la canción que menos me gusta de él, pero que acabe el concierto subido a una silla, y tocándola y cantándola "a pelo", enlazándola con Creep de Radiohead, lo convirtió en la mejor guinda del pastel.


JERO ROMERO - Sonorama (Aranda de Duero) - 14/08/15
Llevo once ediciones consecutivas del Sonorama a mis espaldas, y este festival siempre aparece en mi lista de mejores conciertos del año. En 2015 no iba a ser menos, y es que el bolo que se marcaron "los Jero Romero", no tiene nombre. Seguramente tuvo mucho que ver la carga emocional de ser su despedida de los escenarios por tiempo indefinido. Ojalá vuelvan pronto, porque sus directos son, siempre, de matrícula de honor.


LOW - Bikini (Bcn) - 23/10/15
Cuando un regalo de cumpleaños de dos amigas aparece en esta lista, es que ha sido un regalo muy acertado. Aquí podéis leer la crónica del concierto, en la que comparto impresiones de mi primera vez con Low.

GASTELO - L'Oncle Jack (L'Hospitalet de Llobregat) - 07/11/15
He visto a Gastelo dos veces este año, en el mismo lugar, con setlist muy parecido y con el mismo formato (acompañada del maestro Iñaki García al piano). Se podría decir que la única diferencia entre las dos ocasiones son los eventos que tuvieron lugar entre los 5 meses que las separaron. ¿Qué quiero decir con esto? Que muchas veces, un concierto tiene 5 estrellas porque sucede en el momento adecuado, en el instante que más duele y que más cura a la vez. Y es que cuando me senté en primera fila no pensé que fuera a necesitar kleenex en más de una canción. Pocos artistas pueden emocionarme como ella con sus letras, y pocos pueden poner título a episodios de mi vida. Ella lo ha hecho ahora más que nunca.


XOEL LÓPEZ - Music Hall (Bcn) - 14/11/15
Creo que esto no había pasado ningún año, que un artista apareciera tres veces en la lista de mejores conciertos. Sólo demuestra una cosa, y es que Xoel López es grande en cualquiera de sus registros, ya sea solo, en teatro, en una barca en medio del bosque o en una sala con aforo para 500 personas con sold out. Si Paramales (2015) ya es un disco que rebosa optimismo, no os podéis imaginar cuando lo defiende en directo con toda la banda (con Miguel Rivera de Maga y Charlie Bautista entre otros musicazos). Brutal la energía que mantiene durante todo el concierto, la complicidad con la banda, lo que llega a transmitir al público sólo con su actitud. Y la de puntos que gana un artista, para mí, cuando se despide así de los que hemos pagado para disfrutar de su música:


Para ver los mejores conciertos del primer semestre de 2015, haz clic aquí.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Mis bucles musicales en 2014

Sólo falta una lista para resumir 2014 a nivel musical, la que me hace last.fm con los artistas, álbumes y temas que más he escuchado este año, sean de 2014 o no.


ARTISTAS

 ÁLBUMES

 TEMAS


En conclusión, lo que yo decía en el anterior post: 2014, el año Neleonard.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Mejores discos nacionales de 2014

  
        



1. Mishima - L’ànsia que cura 
"El título contundente del disco y la segunda canción de adelanto, Mentre floreixen les flors, ya nos anunciaron que su contenido sería el remedio perfecto para la tristeza que genera su portada. La unión ideal que confirma que los catalanes han sido capaces de volverlo a hacer, de regalarnos otro disco redondo que puedes escuchar una vez tras otra, sin cansarte." (Reseña completa aquí)


2. Modelo de Respuesta Polar - El Cariño 
Un disco al que le coges cariño por el poder que tiene de arañarte por dentro y, a pesar de ello, a la vez crearte la necesidad de escucharlo una y otra vez. Diez canciones que perfectamente podrían juntarse y ser sólo una, y que consiguen que te adentres emocionalmente en ellas. 


3. Jero Romero - La grieta 
"En general, parece un disco menos melancólico que su anterior trabajo, y la incorporación de pasajes instrumentales dotan a su estilo de una espectacularidad que en muchas canciones recuerda a grupos como Wilco. La primera vez que escuché el álbum, las sensaciones fueron precisamente en relación a la gran calidad de los músicos de la banda que ha participado en la grabación, a la gran producción y a la contundencia del sonido. (...) En definitiva, un disco que habrá sorprendido a los seguidores y fans de su debut y que puede sorprender también a todos aquellos que quieran darle una segunda oportunidad si el primer disco les pareció "flojo" y poco intenso." (Reseña completa aquí)


4. Gastelo - Con el viento de cara 
La Mujer de la lista, y ¡qué mujer! Vaya discazo se ha marcado. Y tiene triple mérito, ya que además de haber compuesto toda la música y letras, tocar el piano y la guitarra, lo ha producido ella misma. Y ¡cómo suena! Un sonido impecable, unas letras que hablan de lo que está pasando a nivel social y de lo que alguna vez te ha pasado a nivel personal. Una sensibilidad que sólo ella es capaz de repartir sin traspasar la línea del mundo cantautoril que tiende a supurar "ñoñería".


5. La Habitación Roja - La moneda en el aire
Dos discos seguidos repitiendo en mi lista no puede ser casual. Yo creía que no iban a poder igualar el Fue eléctrico (2012), pero parece que han "pillado" que por ahí van bien. Está claro que o te quedas anclado en el pasado o te adaptas al presente. El término medio no parece funcionar. Éste es un disco perfecto para corear en un concierto entre las primeras filas con temazos que en realidad tienen la misma esencia que los grandes éxitos de los valencianos. La cuestión es dar vueltas a lo mismo pero mirando hacia los "Nuevos Tiempos".  

  

 


6. Cosmen Adelaida - La foto fantasma 
A estos madrileños los he conocido con este segundo álbum y creo que es la carta de presentación perfecta. Cuando parece que el disco empieza con el "hit", resulta que luego vienen unos cuantos más. Un disco muy completo en el que no puedes saltarte ninguna canción y que además suena increíblemente contundente en directo.  


7. Hans Laguna - Deletrea 
Creo que podría resumir este disco así: Canciones perfectas para ser susurradas al oído, para que el otro entienda lo que intentas explicarle desde hace tiempo.


8. Nacho Vegas - Resituación 
Con este disco, el gijonés ha conseguido que entre en su mundo, que le vuelva a dar otra oportunidad y no sienta que estaba perdiendo el tiempo. Ha venido para quedarse, y la verdad es que ya tocaba. Del odio a la lista a veces sólo hay un disco. 


9. Niños Mutantes - El futuro 
A veces te enamoras de un grupo muy tarde, pero el sentimiento es tan fuerte, que a partir de entonces valoras positivamente todo lo que hacen. Eso me pasa con estos granadinos. Supongo que gozar de su directo dos veces en la edición de este año del Sonorama también ha tenido mucho que ver. El caso es que me parece un grupo auténtico, que no necesitan seguir modas, que tienen claro lo que quiere su público. En definitiva, un disco que es pura sinceridad, con letras llenas de mensajes que cuando descifras no puedes evitar hacerte fan. 


10. Bigott - Pavement Tree 
Un disco que pasa volando y que deja a un lado el sonido festivo de los anteriores para caracterizarse por un sonido clásico muy creíble.

La lista con los 9 discos (el de Gastelo no está en Spotify):


La lista con los 9 y alguno más muy recomendable de este año:


jueves, 25 de diciembre de 2014

Mejores canciones nacionales de 2014

Diez posiciones. Diez temazos de diez artistas nacionales. Seguramente, si la lista fuera real, habría algún grupo repetido, pero he preferido no hacerlo para que así haya más variedad. La mayoría ya han aparecido por el blog durante este año como canciones perfectas. Otras, pasan a formar parte desde este momento.  


"Canciones que escuchas y, más allá de calidad, te entregas a ellas"




"No quiero que aparezca de nuevo alguien mejor"



3. Mishima - El corredor

"Si veiessis les cares que posa la gent quan toquem 'Ull salvatge'!"




"De habernos conocido me arrepiento algo"



5. La Bien Querida - Poderes extraños

"No puedo esperar toda la vida para poder ser feliz" 




"Tenerte aquí y echarte de menos. Mentirte así y ser tan sincero"



7. Gastelo - Qué diría Dylan

"Y en la radio nunca suenan las canciones de Wilco"



8. Mujeres - Aquellos ojos

"¡Qué maldición! Aquellos ojos eran turbios"



9. Cosmen Adelaida - El mismo lugar

"Y lo único que no me puedes dar, es lo único que ahora necesito"



10. Hazte Lapón - Copla de amor del Perro de Pavlov

"No sé por qué me das una de cal y otra de arena"



En la siguiente lista podéis escuchar este top10 (excepto la canción de Gastelo, que no está en Spotify) y otras de mis canciones preferidas de 2014:

miércoles, 9 de julio de 2014

Jero Romero - La Grieta (2014)


El segundo disco del que fuera líder de los desaparecidos The Sunday Drivers ya está aquí, y ha sido posible gracias a la herramienta de moda que actualmente usan muchos grupos, el micromecenazgo o crowdfunding. 

La Grieta (2014) es el título que le da nombre, y Jero Romero explica los motivos en uno de sus primeros mails a los mecenas. Dice que el concepto de grieta se corresponde a su estado anímico habitual: "una grieta indica que alguna cosa se ha roto, que aún no se ha roto, pero que se romperá"

En general, parece un disco menos melancólico que su anterior trabajo, y la incorporación de pasajes instrumentales dotan a su estilo de una espectacularidad que en muchas canciones recuerda a grupos como Wilco. La primera vez que escuché el álbum, las sensaciones fueron precisamente en relación a la gran calidad de los músicos de la banda que ha participado en la grabación, a la gran producción y a la contundencia del sonido. No tiene nada que ver con la esencia pop de Cabeza de león (2011), su debut en solitario, donde la melodía, las letras y su voz son suficientes para transmitir todas las emociones escondidas detrás de las canciones. 

El inicio de La Grieta (2014) es bastante inquietante y desconcertante, ya que la pista que lo encabeza , El brazo, empieza en acústico, como si el toledano estuviera solo en su casa ensayando, con una calidad sonora que deja mucho que desear (incluso hay que subir el volumen al máximo para poderla escuchar bien). A medida que avanza, me imagino que los músicos van llegando a su casa y se van añadiendo a su ensayo individual, haciendo que el tema sea progresivamente más potente, hasta el punto de tener que bajar el volumen casi al mínimo por el susto sonoro cuando entran todos los instrumentos, justo a media canción. 

El disco llega a su punto álgido justo en el ecuador, cuando se enlaza el final de El ventanal con la quinta canción, Los columpios, que empieza como si fuera un tema instrumental, con unos arreglos de guitarra que vuelven a recordar a Jeff Tweedy y a los suyos. El tema evoluciona para convertirse en una estrofa que crece y crece para acabar tal y como comenzó, sólo con la guitarra acústica. A continuación encontramos mi canción preferida del disco, Caer de pie, y quizás la más parecida estilísticamente al anterior álbum, tanto por la letra como por la poca instrumentación. 

En definitiva, un disco que habrá sorprendido a los seguidores y fans de su debut y que puede sorprender también a todos aquellos que quieran darle una segunda oportunidad si el primer disco les pareció "flojo" y poco intenso. Por otro lado, también es un trabajo que valdrá mucho la pena ver cómo lo defienden en directo, por la fuerza sonora que lo acompaña. 

Podéis escucharlo en Spotify o en el Bandcamp del grupo.


(Reseña original en catalán en La cultura no val res)

lunes, 9 de junio de 2014

Jero Romero - Caer de pie


Hace unos días se publicaba La Grieta (2014), el segundo álbum de Jero Romero. Hoy, os presento mi canción preferida del disco, que me parece un verdadero temazo, o lo que yo llamo una canción perfecta. Es uno de los temas más "desnudos" del disco, y creo que eso, y su letra, directa y contundente, es lo que la hace una canción especial para mí. Os dejo con ella:



CAER DE PIE 

Caer de pie también dolía. 
Caer de pie también dolía. 
Caer de pie no es culpa mía 
ni avanzar así: hacia atrás. 

Te pude dar todo y sólo te di 
algo de pena para mí 
hubo tanta intimidad 
te pude dar todo y menos mal 
así, yo después de ti: 
de todos mis sentidos 
he perdido el tacto. 

Hacia atrás, 
voy hacia atrás. 

El dolor que provocó 
dura ya más que el éxito. 
Alquilaste nuestro lugar 
y hoy he visto a un animal 
salir a partir de aquí: 
de habernos conocido 
me arrepiento algo. 

Hacia atrás, 
voy hacia atrás. 
Caer de pie también dolía. 
Caer de pie también dolía. 
Caer de pie no es culpa mía 
ni a avanzar así: hacia atrás
No es culpa mía avanzar así
hacia atrás también dolía
avanzar así hacia atrás

viernes, 28 de febrero de 2014

The Sunday Drivers vs Jero Romero


Lo nunca visto en la sección de parecidos razonables: canciones de grupos desaparecidos (The Sunday Drivers) que tienen parecidos razonables con canciones de proyectos en solitario de uno de los integrantes del mismo grupo (Jero Romero). 

Atentos entre el minuto 1:30 y 1:46, concretamente cuando dice "...loss / you lost the meaning of all your ghosts, the meaning of all those miracles":


Y ahora comparad con el fragmento que está entre el minuto 1:04 y 1:20, y veréis que sois capaces de cantar, con la misma melodía, la frase de arriba encima de ésta: "No va a cambiar mi forma de ser y no pienso volverme atrás, señor gigante":


lunes, 30 de diciembre de 2013

Mis bucles de 2013


Hasta ahora, todas las listas eran de novedades musicales de 2013, pero hay canciones y discos de años pasados que, por algún motivo, han estado conmigo este año y me han hecho entrar en bucle. Así que para acabar con las tradicionales listas, ahí van dos basadas en lo que más he escuchado en estos últimos 12 meses (cortesía de lastfm).



sábado, 28 de diciembre de 2013

Mejores conciertos de 2013

Este 2013 he ido a dos conciertos más y a tres festivales más que el año pasado, sumando un total de 26 y 6 respectivamente, y como cada año, cuando llega diciembre, me gusta recopilar y recordar los mejores de ellos. El año pasado, tras la difícil tarea de ordenarlos, se me ocurrió iniciar una estrategia que me facilitara la faena cuando llegara este momento. El "truco" es tan fácil como ir poniendo estrellas a las entradas (las guardo todas), una vez asistido al concierto, de manera que a día de hoy, tengo una lista de seleccionados con 5 estrellas, que son los que aparecen a continuación. Después de estos 12, hay una lista de 29 conciertos con los que he flipado este año pero que les faltó "algo". Principalmente, la estrella 5 suele ser la estrella de la "emoción", la que me pone la piel de gallina, la que me hace llorar o saltar como una loca. Para mí, un concierto sin "eso", no puede tener 5 estrellas, pero eso no quiere decir que sea un mal concierto. Soy consciente que muy a menudo, ese plus viene determinado por factores externos como la compañía, el estado de ánimo o el contagio social en ese momento, dejando en segundo plano la ejecución de los músicos, el sonido o el setlist, pero es que yo no me veo capaz de separarlo. Y después de la filosofada padre, os dejo con el resultado, que en realidad es lo que interesa:

1. GLEN HANSARD - L'Auditori (Bcn) 15-02-13
Fueron más de dos horas de concierto plagadas de momentos emotivos como éste:


2. DAMIEN RICE - Lokerse Feesten (Bélgica) 08-08-13
Nadie debería desbancar a Dios, pero es que se limitó a hacer el mismo repertorio que hizo hace 6 años en Dublín, y yo quería escuchar algo de lo nuevo. Aún así, el señor igual te toca Elephant con tanto sentimiento que se te cae la lagrimilla como te la lía parda con el pedal como en este tema y te quedas con cara de "ole tú":


3. REGINA SPEKTOR - O2 Academy (Glasgow) 20-08-13
Ella siempre tan impecable, a pesar de no parecer muy a gusto con el monitoraje de la sala. Para mí, los acompañantes que lleva, son prescindibles, con ella me basta. Repetiría en el top1 si no fuera por los genios de arriba.


4. QUIQUE GONZÁLEZ - Barts (Bcn) 26-04-13
Gran acierto la vuelta de Edu Ortega y la recuperación de temas que Quique había olvidado para sus conciertos, no faltó ninguno de mis preferidos.


5. JONATHAN WILSON - Faraday 2013 (Vilanova i la Geltrú)
Gran descubrimiento gracias a este festival que, muy a mi pesar, se nos ha ido. Un sonido impresionante, unas guitarras y una voz perfecta, en el lugar idoneo en una despedida perfecta.


6. THE TALLEST MAN ON EARTH + Daniel Norgren - Barts (Bcn) 29-11-13
El sueco, igual que al año pasado, vuelve a aparecer en mi lista de mejores conciertos, y es que tiene magia encima del escenario y si encima invita a su mujer a cantar con él la última canción del bolo, es para morirse de amor. De piedra me dejó también el hombre orquesta que llevó como telonero, muy grande.


7. PAJARO SUNRISE - Heliogàbal (Bcn) 24-10-13
Un concierto al que estuve a punto de no ir por no tener compañía. Menos mal que al final la encontré y comprobé lo que Yuri Méndez es capaz de hacer él solo, bastándose de su guitarra y su voz.


8. ESCUCHANDO ELEFANTES + Paddy  Cassey (Heliogàbal) 18-05-13
Esta pareja no tiene nada que envidiar a las grandes parejas de grupos internacionales. Supieron ponerse en el bolsillo al abarrotado Heliogàbal y transmitirnos a todos la esencia de los músicos callejeros.


9. JERO ROMERO - Sonorama 2013 (Aranda de Duero)
Uno de los conciertos que esperaba con más ganas del Sonorama tras flipar con el toledano en la edición de 2012 en la plaza del Trigo. 


10. SUPERSUBMARINA  - Sonorama 2013 (Plaza del Trigo, Aranda de Duero)
Los de Baeza jugaron con nuestros sentimientos enlazando su canción homónima con Años 80 de Los Piratas, y dieron en la clave versionando a Franz Ferdinand y Mando Diao para que la plaza se volviera completamente loca. Yo estaba ahí, y a pesar de no ser fan de ellos, comprobé lo que puede llegar a conseguir un setlist elegido especialmente para la ocasión.


11. DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES - Sonorama 2013 (Aranda de Duero)
Lo de Oscar D'Aniello encima del escenario no tiene nombre. Yo no he visto a ningún otro cantante con más energia que él. Simplemente, alucinante.


12. XOEL LÓPEZ - Sonorama 2013 (Aranda de Duero)
Xoel lleva 3 años seguidos estando en esta lista. Estuvo en el top7 en 2011 y en el top3 el año pasado gracias al Sonorama también. Este año no puede estar tan arriba (tocar en el escenario principal es perder puntos frente a tocar a la plaza del Trigo), pero sin duda, fue uno de los conciertazos de esta edición.

domingo, 21 de abril de 2013

Jero Romero - Adelante Bonaparte (Standstill cover)


Este finde va de versiones, así que ahí va una de un temazo de Standstill, interpretada por un crack del que os hablé hace poco por aquí, el gran Jero Romero. El tema en cuestión es Adelante Bonaparte, y el toledano lo ha incluido en el setlist de sus últimos conciertos. Me fascina la manera en que Jero y los suyos  llevan esta canción a su terreno. Me encanta el color que le da el contrabajo, y el ukelele y los coros de Charlie Bautista (por cierto, recién casado, así como dato de cotilleo xD) dan en el clavo. Yo creía que nadie podía hacer sombra a la voz de Enric Montefusco, pero parece que el líder de los desaparecidos The Sunday Drivers se ha propuesto conseguirlo.  

Y ahora es cuando me arrepiento de no haber ido al Let's Festival a verle. 

Vuelve pronto, Jero. 




miércoles, 6 de marzo de 2013

Jero Romero - Nadie te ha tocado


Dos minutos y ocho segundos son suficientes para hacer un temazo. Jero Romero lo sabe y lo hace de maravilla en su disco Cabeza de león (2011), su primer trabajo en solitario tras la disolución de The Sunday Drivers

He escogido este tema para la sección Canciones perfectas por su sencillez y por su letra clara, concisa y directa, pero también podrían estar aquí, perfectamente, Correcto, Las leves, Devolverte o Túmbate, otras perlas del disco. 

Me enamoré de su directo en la plaza del Trigo del Sonorama pasado y quedé fascinada con el buen rollo que desprendía toda la banda y con la sincronización de movimientos de todos los integrantes, todos a la una. Fue inevitable incluirlo en mi lista de mejores conciertos de 2012.






NADIE TE HA TOCADO 

Faltan las palabras, 
audacia, la ocasión 
Falta utilizar nuestra imaginación 
Sólo un movimiento de aproximación 
Falta que tú quieras lo que quiero yo 

Falta la osadía, 
cordura y, por favor, 
Falta que te olvides de vengar tu honor 
Sólo me sorprende que no te sorprendió 
verme suplicarte como lo hice yo 

Falta sutileza 
valor, a lo mejor, 
Falta que empecemos no diciendo no 
Puedes empezar reconociéndolo 
Nadie te ha tocado como lo hago yo 
Nadie te ha tocado como lo hago yo 
Nadie te ha tocado como lo hago yo 
Nadie te ha tocado como lo hago yo

jueves, 27 de diciembre de 2012

Mejores conciertos de 2012

Tras reflexionar y analizar los recuerdos que me dejaron los 24 conciertos y los 3 festivales de los que he disfrutado este 2012, he elaborado el top10 con los que considero que han sido los mejores. 

1. REGINA SPEKTOR (Luzern, 20/07/12)
¿Qué decir de ella? Óscar y yo hicimos el viaje por ella, y salimos del concierto alucinados de la belleza del auditorio de Lucerna y pensando que todos los conciertos deberían sonar así, mejor que el disco. 



2. ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS (Plaza del Trigo, Sonorama 2012)
No hay año que no disfrute de los conciertos en la mítica Plaza del Trigo, y éste no iba a ser menos. Sonia y yo queríamos hacer una excursión esa mañana, pero nos enganchó tanto Eladio y los suyos, que la cancelamos y nos quedamos en Aranda. Qué buena idea la nuestra. 



3. XOEL LÓPEZ (Plaza del Trigo, Sonorama 2012)
Vaya sorpresa de la organización. Cuando ya creíamos que los conciertos de la plaza no se podían mejorar y el señor de la manguera se había retirado ya, aparecen Xoél López y Lola Garrido, obligándonos a quedarnos en la plaza una hora más y disfrutar de sus canciones. No hay mejor manera de cerrar los conciertos de la plaza. 



4. THE TALLEST MAN ON EARTH (Casino de l'Aliança, 05/10/12)
Convencí a Óscar para que me acompañara y desde ese día es casi más fan del sueco que yo xD Ya dije en mi crónica que no son sólo sus canciones y su manera de tocar la guitarra, es su manera de moverse por el escenario lo que me atrapa y me hipnotiza durante sus conciertos.



5. ZAHARA (Music Hall, 04/10/12)
Esta chica sigue creciendo a pasos agigantados, y se nota en sus conciertos. Eran 3 en el escenario y no necesitaban a nadie más para llenarlo. Hay que tener mucho valor y estar muy seguro de uno mismo para introducir el timbal en la puesta en escena y que parezca tan natural y como si lo hubieras hecho toda la vida. 



6. JULI BUSTAMANTE & FRED I SON (Faraday 2012)
Una pena que nadie haya subido un vídeo de este concierto. Fue muy mítico ver a Juli Bustamante darlo todo en el escenario grande del Faraday. 


7. JERO ROMERO (Plaza del Trigo, Sonorama 2012)
Otro concierto más de la plaza del Trigo. Jero y sus músicos van a la una, bailando todos al ritmo de las canciones y contagiando su frescura al público. Era la primera vez que los veía en directo y me quedaron ganas de repetir.



8. THE GIFT (Sonorama 2012)
Sonia y yo vimos este concierto de casualidad. Llegamos antes de lo previsto al recinto y nos acercamos al escenario a ver qué nos encontrábamos. Flipamos las dos con el registro vocal de la cantante y con la puesta en escena del grupo, que hicieron participar al público repartiendo cañones de confeti para crear al final del concierto un espectáculo visual increíble. Una pena que los programaran tan temprano y aún con luz del día. 



9. LA HABITACIÓN ROJA (Sala Zero, 29/03/12)
Tampoco he encontrado vídeos de este concierto, así que os tendréis que conformar con mis palabras. Sinceramente, siempre voy con un poco de miedo a los conciertos de LHR, porque los he visto unas cuantas veces ya (la primera en 2001) y de algunos he salido encantada, y de otros, diciendo que no volvería a verlos más. Esta vez, les volví a dar una oportunidad, y fue una grata sorpresa para mí y una manera de volver a creer en ellos. Defendieron muy bien las canciones del nuevo disco, y nos hicieron saltar y cantar con los temazos de siempre. 


10. IZAL (BeCool, 16/11/12)
Tras engancharme a su disco, tenía que verlos en directo, así que participé en un concurso de la web Sonido polar, y me tocó una entrada doble. Tras buscar compañía a mi alrededor y no encontrarla, pedí ayuda en twitter y así fue como desvirtualicé a tres chicas muy majas (@SorBittadeLimon, @ArasDSuelo y @cloticow) y disfruté del concierto y de una cena posterior, con ellas. 
Me sorprendió la contundencia en el escenario y la seguridad de toda la banda durante el concierto. Si no lo supiera, tras el concierto, habría dicho que este grupo lleva muchos años dando conciertos y que se nota la experiencia acumulada, pero no es así. Por separado sí, pero como Izal llevan muy poco, y tiene mucho mérito hacerlo tan y tan bien. Ojalá estén en la plaza del Trigo el año que viene. 

martes, 1 de noviembre de 2011

Cyan vs Jero Romero

Creo que es el parecido razonable más increíble de toda la sección. Simplemente, escuchad estos dos temazos de estos dos grupazos. Cyan Jero Romero