Mostrando entradas con la etiqueta Contempopranea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contempopranea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Cobarde


Cobarde anunciaba hace unos días que han terminado la grabación de su nuevo trabajo. Esta vez se han ido hasta El Refugio Antiaéreo, el estudio que tienen Los Planetas en Granada, y han contado con la colaboración de Pájaro Jack

Hace poco más de un mes, se publicó en La cultura no val res, un artículo que escribí recomendando su música. Hoy podéis leerlo aquí traducido al castellano:

No hace falta salir de Barcelona para encontrar una banda como Cobarde, que se forma hace unos años en un bar mítico de la ciudad condal (Bar Cassette) y debutan en 2012 con su EP Flora y Fauna (2012). Rafa Romero (voz y guitarra), Narcís Pujol (guitarra solista), Lluís Bosch (bajo) e Isaac Sanjuan (batería) se presentan cantando en español con cuatro canciones que dejan entrever su versatilidad compositiva y la confluencia de referencias bastante variadas. Destacar, de su corta carta de presentación, el tema La revuelta, donde Rafa Romero no esconde sus raíces sevillanas y puede llegar a recordarnos un poco a Grupo de Expertos Solynieve
 
Dos años más tarde, publican Amor Patada (2014), su primer larga duración, con el apoyo discográfico del sello barcelonés Siete Señoritas Gritando. grabado y mezclado en el Estudio Caballo Grande por Cristian Pallejà y Ferran Resines. Gracias a su sonido más elaborado, contundente y maduro, consiguen ser finalistas en el Concurso Grupo Revelación Nacional del festival Contempopranea de aquel año. 


La portada del álbum encaja perfectamente con la dualidad del título, que desconcierta y no deja de ser impactante por la simple unión de dos elementos que, al juntarlos, se convierten en surrealistas, formando una imagen cargada de significado. Eso, precisamente, es la esencia que comparten las diez canciones que lo integran, con una serie de elementos en común que dan carácter al estilo del grupo. Por un lado, letras directas con cierta ironía, como la de Esos amigos, el track que encabeza el disco y que envía un mensaje claro en su estribillo "No vales un duro, qué injusticia, unos tontos y otros tan poco". Lo mismo sucede en La Isla, donde dan voz a su pop de perfil más cantautoril y recuerdan bastante a Sr. Chinarro, con el que Cobarde, por cierto, han sacado su nuevo EP Avanti con la Guaracha (2015). Con ello, se han convertido en el primer grupo que Antonio Luque edita con su propio sello VEEMMM, que hasta ahora sólo había usado para publicar sus trabajos. 

Por otro lado, en el tema que da nombre al disco, Amor patada, encontramos toques de psicodelia y riffs de guitarra que también se dejan ver en Sin éxito. Pero lo que más predomina en el álbum es el pop fresco de Espejo de barbero, que a la vez te transporta al pop puro sin complejos de Tachenko. Claro ejemplo son las melodías perfectas y estribillos que no puedes dejar de cantar, como las de La Fórmula o Vida de oferta ("¿Qué más da? Ya no nos queda más de qué hablar"). En Retirada hacen un primer acercamiento al pop más tranquilo de Los Planetas, donde la melodía no es lo más importante hasta que llega el vital estribillo, que podría formar parte, perfectamente de alguno de los primeros hits de La Habitación Roja. Lo mismo sucede con la temática de Cuarto piso, una canción de amor donde el protagonista, aún sabiendo que no es buena idea dejarse llevar, declara abiertamente su debilidad ("Y te vuelvo a ver tan bonita y vuelvo a caer de rodillas")
Cierran el disco con Carne sin apellidos, con un sonido un poco más underground y de la misma manera que lo han empezado, con una letra que describe al detalle una historia que ha dejado huella y que seguramente por eso se ha convertido en canción. 

En definitiva, un disco que gustará a los amantes del indiepop nacional de los 90 y también a los seguidores de bandas más jóvenes que han bebido de esa época y que, como Cobarde, tienen una propuesta actual y no por eso menos auténtica que las originales. 

(Publicación original en catalán en La cultura no val res.) 

lunes, 18 de mayo de 2015

Neleonard - Casi cuela (2015)


Neleonard, los autores del top1 de dos de mis listas del año pasado (Mejores EPs y Mejores canciones nacionales) están de vuelta. Después de debutar con Agosto (2014), nos deleitan con un single de dos temas: Casi cuela y Buscaremos los nombres

La que da nombre al single la estrenaron en directo el verano pasado en el Maldaltura, festival en el que por cierto repiten este año (17-18 de julio). Poco después se convirtió en mi favorita del grupo, y hasta le encontré un parecido razonable
Una de las cosas que más admiro de Neleonard es la capacidad de escribir unas letras que parecen narrar al detalle una situación personal concreta. Cuando encuentro una canción que la puedo ubicar en un punto determinado de mi vida y decir "habla de mí en ese momento", es cuando realmente conecto con ella y se convierte en "canción perfecta", como le ha pasado a Casi cuela.
Luego me fijo en otros detalles que me encantan: los preciosos arreglos de trompeta que te acarician de principio a fin, la voz hablada de Nele cuando dice "¿Sabes? ¿Y qué?" o el parón a mitad del tema para que las voces de él y Laura, casi a capella, sean suficientes para cantar uno de los mensajes más duros de dar y/o de recibir en una relación ("No volveré a quererte nunca más"). 
Mis expectativas frente a este tipo de canciones acaban siendo tan altas, que luego sucede lo que me pasó con el videoclip que presentaron hace unos días y que os dejo a continuación. Me encanta la idea, y me recordó un poco a uno que en su día me impactó y me gustó muchísimo, del grupo Kenedy, pero claro, era muy difícil que unas imágenes estuvieran a la misma altura en la que yo había colocado aquella canción. 


La cara B del single, Buscaremos los nombres, tiene un aire más melancólico, acentuado por la estructura atípica, la instrumentación minimalista, los "ruiditos", los coros y el hecho de que Laura y Nele canten las estrofas por separado. La primera vez que la escuché, antes de conocer la historia que había detrás, recuerdo que percibí que era una canción especial. La letra me contaba algo que me resultaba doloroso pero que me despertaba cariño a la vez. Se notaba que estaba escrita desde un punto de vista distinto al resto. Cuando supe de quién hablaba, lo entendí todo. Ahora, cada vez que la escucho, revivo más intensamente aquella sensación del principio y no puedo evitar llegar emocionada al pasaje instrumental del ecuador de la canción. 

En definitiva, un single con dos temas muy distintos, pero ambos con la fortaleza que caracteriza a Neleonard: la sensibilidad. 

Podéis comprar la edición numerada y limitada de Casi cuela (2015) en la web de Elefant, y su versión digital en iTunes o Bandcamp. Para disfrutar de ellos en directo, sólo hace falta ir a alguno de los festivales en los que están confirmados: Primavera Sound, Maldaltura o Contempopranea


Casi cuela

Estoy diciéndome
Y repitiéndome las cosas al revés
Que si hay canciones que murieron en una autopista
Que si eres la creadora de la lluvia, la dueña del sol
Que estás por todas partes
Que nunca fui tan importante
Que seguro que estuviste enamorada de mí aunque sea por un instante
¿Sabes? ¿Y qué?

Sólo quiero verte, sólo quiero contar con una amiga para hablar
Que yo no quiero joderte y que son sólo tonterías que he pensado al salir a andar y nada más...

Y te diré un par de cientos de millones de veces que
No volveré a quererte nunca más
Ya sabes que los pájaros no vuelven
Y las flores palidecen, las flores palidecen, las flores...

Y si vuelves junto a mí, prometo hacerlo bien

Sólo quiero verte, sólo quiero contar con una amiga para hablar
Que yo no quiero joderte y que son sólo tonterías que he pensado al salir a andar y nada más...